jueves, 7 de febrero de 2019

DERECHOS DE AUTOR


Primero, lea totalmente el siguiente texto:

El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores de las obras científicas, literarias y artísticas las cuales comprenden todas las creaciones del espíritu en tales campos, cualquiera que sea modo o forma de expresión.
El artículo 1 de la Ley 6683 de Derechos de Autor y Derechos Conexos establece un listado a manera de ejemplo de las obras objeto de tutela por derecho de autor, dentro de las cuales se puede citar: libros, folletos, programas de cómputo, obras cinematográficas, dibujos, pinturas, obras arquitectónicas, esculturas, fotografías, mapas, enciclopedias, obras de teatro, coreografías, composiciones musicales, entre otras.

Tomado de http://www.cibepyme.com

DERECHOS DE AUTOR EN INTERNET


Sin duda uno de los asuntos que más controversia genera en Internet es el uso de las imágenes que se publican, distribuyen o modifican para crear memes o ilustrar el contenido de una web o blog. De entrada: los derechos de autor en Internet incluyen a las imágenes que puedes encontrar en los buscadores de imágenes como el de Google. De la misma manera, en este campo también están incluidas las infografías que cada día vemos (y compartimos) en Redes Sociales

Derechos de autor en Internet: normas básicas sobre los textos


El debate sobre los derechos de autor en Internet no solo está en las imágenes, sino que también afecta, y cada vez más, a los textos. La proliferación de blogs y de medios digitales o incluso la autoría de mensajes y contenidos en redes sociales como Twitter, está provocando un intenso debate en la Red. Conviene que tengas estos aspectos muy claros:
Las normas que regulan la actividad de los textos escritos en Internet son las mismas que rigen en el mundo físico para cualquier publicación escrita (hablamos de libros, artículos de investigación, textos periodísticos…).
La originalidad de la obra es requisito imprescindible para que esté protegida y esto se basa en un criterio objetivo (la exclusividad o novedad) o bien la reorganización de los elementos que contiene el texto de tal manera que tengan un sentido nuevo que dependa del estilo de su ‘nuevo’ autor.
Cualquier frase textual que se tome de cualquier texto escrito en Internet debe citar su procedencia y su autor. De la misma manera, coger una noticia de un medio digital y adaptarla para otro medio, post en un blog o difusión en redes sociales no está permitido.
Si sospechas (o tienes la certeza) de que alguien ha copiado tu contenido en Internet el primer paso es ponerte en contacto (vía mail) con ese usuario y pedirle que elimine el contenido o cite al autor. Eliminar el contenido es el reconocimiento expreso de que se ha copiado.

Artículo tomado de www.blog.andaluciaesdigital.es

CUESTIONARIO

Resolver en el cuaderno.

  • ¿Qué tipos de obras están protegidas por derechos de autor?

  • ¿Cuál es la diferencia entre derechos morales y patrimoniales?

  • ¿Cuánto tiempo dura la protección de los derechos de autor en Colombia?

  • ¿Qué significa que una obra esté en dominio público?

  • ¿Qué se considera plagio según la ley de derechos de autor?

  • ¿Cómo se registra una obra para protegerla legalmente?

  • ¿Qué es una licencia Creative Commons y cómo funciona?

  • ¿Qué derechos tiene un autor sobre una obra inédita?

  • ¿Qué ocurre si se infringen los derechos de autor?

  • ¿Qué excepciones existen para el uso de obras protegidas (por ejemplo, uso justo)?

  • ¿Qué papel cumple la Dirección Nacional de Derecho de Autor en Colombia?

  • ¿Se pueden transferir los derechos de autor? ¿Cómo?

  • ¿Qué diferencia hay entre una obra derivada y una obra original?

  • ¿Qué derechos tiene un autor sobre el software que ha creado?

  • ¿Qué tipo de obras no están protegidas por derechos de autor?

  • ¿Cómo se puede comprobar si una obra está protegida o en dominio público?

  • ¿Qué implicaciones legales tiene compartir contenido sin autorización?

  • ¿Qué derechos conserva un autor después de vender su obra?

  • ¿Qué es una obra colectiva y cómo se gestionan sus derechos?

  • ¿Cómo afectan los derechos de autor al contenido digital y a las redes sociales?